MEXICANA COME PLANTAS
  • Home
  • Sobre mí
  • Recetas
    • Muy mexicanas
    • Principales
    • Tacos
    • Dulces
  • Info/Reseñas
  • Home
  • Sobre mí
  • Recetas
    • Muy mexicanas
    • Principales
    • Tacos
    • Dulces
  • Info/Reseñas
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

principales

3/14/2018 6 Comentarios

Frijoles negros con bolitas de masa y xonequi

Imagen
El xonequi es una especie de quelite en forma de corazón. Da muy buen sabor a los frijoles que, acompañados con bolitas de masa, resultan perfectos para calmar el hambre y dar energía al cuerpo.
Ingredientes:
Frijoles negros remojados la noche anterior (la cantidad que acostumbras cocinar)
Cebolla 
Hojas de xonequi, si no consigues puedes usar cilantro, epazote, hoja santa o quintoniles 
Masa de maíz compuesta con un poco de sal (con 1/4 salen bastantes bolitas) 
Sal al gusto para los frijoles 

Preparación: 
Cocina los frijoles como acostumbras (olla de presión, barro, cacerola), la cantidad depende de lo que generalmente cocines, yo únicamente hiervo de 1 a 2 tazas de frijoles y agrego un trozo de cebolla al gusto para que suelte sabor. 

Mientras tanto mezcla la masa de maíz con sal al gusto y un poco de aceite si lo deseas, luego ve formando pelotitas pequeñas y hunde la yema del dedo sobre el centro de cada una, reserva y cuando a los frijoles les quedan aproximadamente 30 minutos para estar listos añade las bolitas a la olla junto con las hojas de tu preferencia, recuerda que cada hoja dará sabores diferentes a los frijoles.

Cuando se trata de cilantro, hoja santa y epazote, un ramito es más que suficiente. En cuanto a quintoniles y xonequi, a mí me gustan bastante así que generalmente añado todas las hojitas de un rollo, quitando tallos gruesos. 

Pasados los 30 min checa que las bolitas estén cocidas, si es así retira la olla del fuego. Puedes servir con rodajas de chile fresco y acompañar con tortillas de maíz. Disfruta!
6 Comentarios
Mar
8/7/2018 07:18:12 pm

Está super fácil de hacer!! Soy tu fan😍 jaja

Responder
Edith
9/25/2018 10:21:09 am

Muchas gracias amiga hermosa <3

Responder
Rebeca
9/23/2018 08:58:30 pm

Me fascina este platillo...! Me remonta a tiempos precolombinos...mmmm, una delicia.

Responder
Edith
9/25/2018 10:21:56 am

Es riquísimo ¿verdad? en casa no nos cansamos de comerlo

Responder
Diana
10/24/2019 08:42:38 pm

La receta esta facil pero no dice los tantos como sabre que tanto entonces esta recete esta mal escrita y soy una niña de 12 años que le encanta la cocina y se mas sobre esto.7u7

Responder
Edith
10/25/2019 09:58:14 am

Gracias por tu comentario, Diana. Me alegra saber que te encanta la cocina. Saludos :)

Responder



Deja una respuesta.

    ¡Hola!

    Si elaboras la receta no olvides compartir nuestro sitio y contarnos qué te pareció. 

    ¿Hablamos?

Enviar
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.