MEXICANA COME PLANTAS
  • Home
  • Sobre mí
  • Recetas
    • Muy mexicanas
    • Principales
    • Tacos
    • Dulces
  • Info/Reseñas
  • Home
  • Sobre mí
  • Recetas
    • Muy mexicanas
    • Principales
    • Tacos
    • Dulces
  • Info/Reseñas
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

4/14/2020 0 Comentarios

Tamales de champiñones en salsa de guajillo

Imagen
El tamal, del náhuatl "tamalli" que significa "envuelto" tiene su origen en Mesoamérica. En México hay cientos de recetas de tamales, pues cada Estado tiene sus variantes dependiendo de las tradiciones y usos familiares. 
Ingredientes
(12 -14 tamales)
½ kg de harina de maíz para tamales
1 cucharada de polvo para hornear
1 taza de aceite vegetal
½ kg de champiñones
2 chiles guajillos
1 chile ancho
1 chile seco (jalapeño)
1 jitomate
¼ de cebolla
1 diente de ajo
2 hojas santas o acuyo
Hojas de plátano para envolver tamales
2 pimientas gordas
Agua tibia y sal
 
Preparación:

Corta los champiñones en láminas y reserva.

En un recipiente con agua hirviendo, pon a remojar los chiles sin rabos y sin semillas por aproximadamente 20 minutos. Mientras, asa el jitomate, ¼ de la cebolla y el ajo en un comal.

Una vez listos licua todo con un poco del agua de remojo de los chiles y las dos pimientas gordas. Licúa y reserva. La salsa no debe quedar muy líquida, debe tener consistencia de adobo.

En una sartén bien caliente añade un chorrito de aceite vegetal, sofríe los champiñones y sazónalos con sal, cuando hayan soltado su jugo añade la salsa y rectifica la sal, añade las 2 hojas santas cortadas en tiras, deja que hierva por un par de minutos y apaga el fuego. Éste será nuestro relleno de los tamales.

Ahora vamos a preparar la masa:
Vierte la harina de maíz en un cuenco grande y añade la cucharada de polvo para hornear, mezcla con ayuda de una espátula, ahora añade el agua tibia poco a poco y mezcla con las manos de preferencia para darle cuerpo a la masa. Añade media taza de aceite y revuelve bien.

Para el medio kilo de masa, yo utilicé una cucharada de sal (no te preocupes si la masa queda un poco salada, la cocción reducirá un tanto la sal y los tamales quedarán bien al final), además agregué la media taza restante de aceite y 2 tazas y media de agua.

La masa debe estar suave, sin grumos, debes poder “untarla” sin problema en una hoja para tamal.

En esta ocasión utilizaremos hojas de plátano, en México las venden en rollo en los mercados, espero que puedas conseguirlas también. Si no, las de maíz también son buena opción.

Para las hojas de plátano, primero debes lavarlas y cortarlas en cuadros grandes, de unos 30x30 cm, escúrrelas y pasa una por una sobre una plancha o sartén caliente para que se “asen” y sea mucho más fácil manipularlas.

Prepara tu vaporera con suficiente agua y coloca varias hojas de plátano sobre la rejilla de la misma para acomodar ahí tus tamales.

Una vez que estén listas las hojas, toma dos y justo al centro añade un poco de la masa. Agrega sin miedo, yo utilice una cuchara grande de las que se usan para servir sopa, justo al centro de la masa coloca el relleno de champiñones y luego dobla la orilla derecha de la hoja hacia el centro, ahora dobla el extremo izquierdo, éste debe quedar por encima del extremo derecho para que la mezcla no se salga. Finalmente dobla los extremos superior e inferior de la hoja hacia atrás y acomódalos de este modo en la vaporera.

Los dobleces deben quedar hacia abajo y vamos a ir poniendo una capa de tamales acomodados en vertical y otros en horizontal. Cuando termines de acomodar todos los tamales pon más hojas de plátano para cubrirlos y también un paño húmedo para retener el vapor. Cierra tu vaporera y enciende el fuego en medio por unos 5 minutos. Luego baja completamente la llama y deja que los tamales se cocinen por aproximadamente 1 hora.

Mi abuela colocaba el molcajete de cabeza sobre la tapa de la vaporera, para que hiciera presión y no dejara escapar ni un poco de vapor, por supuesto seguí la tradición jaja. Si no tienes uno, intenta poner algo pesado sobre la tapa y listo.
​
Luego de una hora abre con cuidado la vaporera y saca un tamal para checar que ya estén cocidos. 
0 Comentarios



Deja una respuesta.

© 2021 MEXICANA COME PLANTAS
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.